Collection Summary
Scope and content
Content
Correspondence with the World Confederation of Organizations of the Teaching Profession
and the Movimiento Popular Colorado (MOPOCO), Buenos Aires, Argentina and others,
mostly in photocopy 1978-1992; manuscripts of books, including `Paraguay: La Cárcel
Olvidada, El País Exiliado...' and of articles and poems; files on several organizations,
political parties and trade unions in Paraguay;
files on human rights 1972, 1976-1988; file on his case against Alfredo Stroessner
1991-1993; extensive documentation on the political and economical situation and the
repression during the Stroessner regime in Paraguay 1966-1992.
Record creators history
Biographical Note
Pseudonyms: M. Zuñiga and José de Antequera; born in Puerto Sastre, Paraguay 1937;
educationalist, lawyer, syndicalist, writer; leader of the movement `Por un techo
propio para cada educador paraguayo' and of the Federación de Educadores in Paraguay;
founder and director of the experimental school `Juan Bautista Alberdi' in San Lorenzo,
assisted by his wife Celestina Perez; took his Master's degree in education at the
National University of La Plata, Argentina in 1974, but was subsequently imprisoned
in Paraguay for three years after defending his thesis `Paraguay: Educación y Dependencia',
in which he criticized the educational system in Paraguay; in 1975 Amnesty International
adopted him as a political prisoner; due to the intervention of Amnesty released after
a hunger strike; found political asylum in Panama; in 1978, in Paris, appointed UNESCO-consultant
for Latin America and the Caribbean; published his autobiographical `Paraguay: La
Cárcel Olvidada, El País Exiliado...' 1978, poems in `Las Manos Vacías' 1986 and `Paraguay:
Educación y Proyecto Nacional' 1990; his poems have been set to music and distributed
on records and cassettes.
Processing information
Processing Information
List made by Tiny de Boer in 1992
Conditions governing access
Preferred citation
Preferred Citation
Martín Almada Papers , inventory number ..., International Institute of Social History,
Amsterdam
Extent
2 m. meter
Other descriptive information
INTRODUCCION
Martín Almada nació en Puerto Sastre, Paraguay, aunque creció en San Lorenzo, en la
que estudió, trabajó y promovió diversas iniciativas culturales, sindicales y políticas
que tuvieron amplia resonancia social.
Estudió pedagogía y despues derecho. Era el primer paraguayo que obtuvo su Doctorado
en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en
1974. Cumplió funciones docentes en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad
Nacional de Asunción y en la Cátedra de Política Educacional en la Universidad Argentina
de La Plata.
Fue dirigente de la Asociación de Educadores en 1967 y 1969 y representó al magisterio
nacional en reuniones internacionales. Fue dirigente del movimiento "Por un techo
propio para cada educador paraguayo" y llevó una campaña que logró cumplir su etapa
inicial con la construcción cooperativa de la Villa del Maestro en San Lorenzo; acción
por la que luchó arduamente y que fue concebida para mejorar la situación de los trabajadores
de la educación.
En matera educativa proporcionó a su pueblo la posibilidad de acceder a la educación
mediante la creación del Instituto "Juan Bautista Alberdi", que dirigió en cooperación
con su esposa, Celestina Perez , desde 1959 hasta 1974. Juntos con los otros docentes
inició la transformación del Instituto en cooperativa y la aplicación de una estrategia
que posibilitaba la participación democrática, la autogestión y la educación socialmente
productiva.
Su acción como sindicalista, la experiencia innovadora del Instituto "Juan Bautista
Alberdi" y, de manera especial, la presentación de su tesis para el Doctorado en Ciencias
de la Educación, desataron una feroz campaña de persecución de la Dictadura de Stroessner
. En efecto, la publicación del tesis doctoral "Paraguay; Educación y Dependencia,
obra en la que analizó la realidad social y educativa de Paraguay y en el que muestró
de qué manera la educación paraguaya sirvió a la estructura política autoritaria,
legitimó la economía y contribuyó a profundizar la pobreza.
Por ello, fue detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración
de Emboscada por el régimen de Stroessner , entre 1974 y 1978. Su esposa murió como
consecuencia de las torturas psicológicas a que sometida por la policía política.
Al cabo de una prolongada huelga de hambre, logró su liberación con el apoyo de diversas
instituciones, tales como el Comité de Iglesias y Amnesty International .
El gobierno de Panamá le brindó asilo político. En ese país se desempeño como Investigador
Educativo del Centro de Estudios Latinoamericanos.
Posteriormente se radicó en Francia e ingresó a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en la que cumple funciones de Experto en la sede de la UNESCO.
Promovió la creación y el funcionamiento del "Movimiento de Mujeres para la Democracia
Paraguaya", organizado en Buenos Aires, Argentina, que se dedique a la educación cívica
y la promoción de la participación femenina en la vida política.
Escribió libros, articulos y poemas bajo seudónimos como M. Zuñiga y José de Antequera
(h), pero también bajo su propio nombre.
Escribió su libro testimonial "Paraguay: La Cárcel Olvidada, el País Exiliado...
" que fue publicado en 1978.
En 1986 la Confederación Mundial de Profesionales de la Educación (CMOPE) publicó
su libro de poemas carcelarios "Las manos vacías: testimonio de un maestro" y un disco
con el mismo titulo, bajo el seudónimo de José de Antequera (h).
Escribió también bajo el mismo seudónimo las canciones de "To Corre", editadas en
cassettes. Estas canciones consisten de información, denuncias y sátiras sobre la
dictatura de Stroessner . En 1990 su libro "Paraguay: Educación y proyecto nacional"
fue publicado en Paraguay.
Desde 1978 trabaja como experto de la UNESCO, especializado en la problemática de
la educación en relación con el medio ambiente y la pobreza de los países latinoamericanos.
El archivo fue recibido en 1991 por el Instituto Internacional de Historia Social
y tiene un volumen de 1.70 m.
En el archivo está correspondencia 1978-1990, generalmente en fotocopías; manuscritos
de sus libros, articulos, poemas y canciones; expedientes acerca de varias organizaciones,
partidos políticos, organizaciones sindicales y expedientes acerca de los derechos
humanos y la política paraguaya; documentación extensa sobre la represión durante
el régimen de Stroessner en Paraguay. Libros, folletos, informes y periodicos fueron
transferido a la biblioteca del instituto.
Fotografías, carteles, el disco "Las Manos Vacías" y el cassette "To Corre" fueron
transferido a la sección audiovisual del instituto.
Keywords
Subjects
Subjects:
Exiles/Political refugees
Political prisoners/Political trials
Military conflicts and activities
Culture, media and arts
Syndicalism/Trade unions
Geographic names:
Paraguay
Personal names:Stroessner, Alfredo
Genre of the material:
Archival material
Personal names: Martín Almada Celestina Perez Stroessner Stroessner Stroessner Stroessner
Corporate names: Amnesty International
Language of the material
Spanish
Record creator
Content provider
International Institute of Social History
( Cruquiusweg 31 , 1019 AT Amsterdam , The Netherlands )